Mostrando las entradas con la etiqueta Soledad Rosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Soledad Rosas. Mostrar todas las entradas

16.1.09

Video del Grupo Jabalimaria - SinRed

Video del Grupo Jabalimaria - SinRed
Tema que le hicieron a María Soledad Rosas...
Permiso Charly, lo tome prestado de tu cuenta de Youtube...espero que no te moleste.



"Sin Red"
Está cansada de volver atrás y todavía no pudo escaparse
Vomitará su corazón toda esa historia que supo asfixiarla

Camina arrastrando los pies por la miseria de todos los días
Solo desea ser infiel a todo lo que el ... Leer másmundo la obliga a ser
Saltando sin red...

Sus ojos siempre la delatan (nunca fue buena para las mentiras)
De a poco se arrancó la piel para poder salirse con la suya

Amante de lo marginal, fumaba casi tanto como amaba
Vomitará su corazón toda esa mierda que supo asfixiarla
Saltando sin red...

Ella baila las horas y está tan sola
Ella baila las horas y empieza a brillar
De tan bonita se sube a la cima y sonriendo me enamora
De tan bonita se sube a la cima y me transforma, me transformará
Saltando sin red...

29.10.08

La Sole en mi corazon, en mi alma, en mi piel y hasta en mi todos los dias!!!!






aca esta LA SOLE....la q aunque nunca conoci la llevo en el alma, la llevo en la piel, porque me tatue su nombre en la panza y me mande a pintar una remerita con una frase que ella tenia escrita en un papel pegada en la pared de su casa okupada en donde vivia con Edo.

* * * Y un día Brillaremos mucho mas * * *

16.10.08

Jabalimaria - Sin Red

Tema que le hizo el Grupo Jabalimaria a La Sole....a la unica...a la Sole mas linda de Todas...la que lucho contra todo y todos por amor, por su libertad, por sus principio y jamas renuncio a sus ideales...

Gracias Charly por pasarme la letra...

Sin Red

Está cansada de volver atrás y todavía no pudo escaparse
Vomitará su corazón toda esa historia que supo asfixiarla

Camina arrastrando los pies por la miseria de todos los días
Solo desea ser infiel a todo lo que el ... Read Moremundo la obliga a ser
Saltando sin red...

Sus ojos siempre la delatan (nunca fue buena para las mentiras)
De a poco se arrancó la piel para poder salirse con la suya

Amante de lo marginal, fumaba casi tanto como amaba
Vomitará su corazón toda esa mierda que supo asfixiarla
Saltando sin red...

Ella baila las horas y está tan sola
Ella baila las horas y empieza a brillar
De tan bonita se sube a la cima y sonriendo me enamora
De tan bonita se sube a la cima y me transforma, me transformará
Saltando sin red...

8.7.08

* * Informe Diez años sin Soledad * *

NICOLAS IGARZABAL - Suplemento SI! de Clarin

Hablando de la libertad

De Barrio Norte a Italia, Soledad Rosas recorrió un largo camino. Quién fue, cómo se la recuerda, pasen y lean...

Para mí el amor es una cosa seria. Como la revolución". Tal como se lo contaba a su amigo Silvano en una carta, Soledad Rosas no pudo superar el suicidio de su novio anarquista y se terminó ahorcando como él. Estaba en prisión domiciliaria, en una granja de Turín, acusada de terrorista ecológica. Tenía 24 años y era julio de 1998 cuando la foto de esa raulito anarquista daba vuelta al mundo y los argentinos empezábamos a conocerla.

La Sole, como la conocían allá, era una piba de Barrio Norte con cero aspiraciones políticas. Había llegado a Italia, un año antes, para hacerse la Europa. Terminó parando en un centro comunitario okupa, sin saber que ese lugar iba a cambiar su vida. En el Asilo, un ex jardín de infantes, encontró su Tierra Prometida lejos del mandato familiar. Respeto, libertad y anarquía. Además de ideales, encontró al amor de su vida, Edoardo Massari, alias Baleno. Fue un romance intensísimo, donde él funcionaba como una guía política espiritual. A su lado, el régimen vegetariano que traía desde Argentina pasó a una versión 2.0: yoga, huelgas de silencio y urinoterapia. Con Baleno y sus amigos, Sole fue comulgando con la autogestión y los ataques contra el Estado. El principal enemigo de su movimiento era -oh casualidad- un tren bala que iba a construirse en la ciudad para unir Turín con Lyon, ciudades a las que separa la misma distancia que, ejem, Buenos Aires y Rosario. Ya en 1997 se habían realizado varios boicots con bombas sobre la construcción. Gracias a chanchullos políticos y al trabajo de la Digos (la CIA de los tanos), Sole quedó pegada a estos atentados... aunque estuviera en Argentina cuando ocurrieron. Sole, su novio y un amigo, Silvano Pelissero fueron detenidos acusados de eco-terrorismo. " Banda armada, asociación de eco-terroristas Demasiada poca cosa para nosotros, somos mucho más que eso. Asociación es todo el aparato jurídico, ecoterroristas son los del TAV (Tren de Alta Velocidad) que devastan el valle para aumentar su control. Nosotros somos guerreros , le escribió la argentina a sus compañeros desde la cárcel. Baleno se suicidó en su celda, supuestamente, atándose una sábana al cuello. Ella hizo lo mismo, cuatro meses después. La suya fue una historia de Amor y anarquía, como (bien) tituló Martín Caparrós su biografía, cuyos derechos cinematográficos están en poder de la productora Patagonik, listos para el salto a la pantalla grande.

A 10 años de su muerte, la izquierda italiana recuerda a Soledad Rosas como un icono de la resistencia squatter (ocupantes ilegales). Para la derecha, no es más que una inmigrante que le trajo demasiados dolores de cabeza. Repasando su biografía, queda claro que no fue ni una Juana de Arco moderna, ni una Che Guevara punk. Sole y Baleno, más bien, podrían ser unos héroes involuntarios. Igual que otros chicos de su generación, como Omar Carrasco, María Soledad Morales y Walter Bulacio. Qué tuvieron que hacer para convertirse en sujetos sociales de cambio Nada, o mejor dicho, morir. (...) Más allá del conventillo mediático que se montó a su alrededor, tres de nuestros jóvenes consiguen, ya muertos, que se derogue por fin el Servicio Militar Obligatorio que se descorra el telón que no nos permitía ver funcionar cierto feudalismo provincial y que se pusiera en tela de juicio el accionar policial , escribía Pablo Schanton cuando promediaban los 90. Sole y Baleno se volvieron mártires del llamado mundo de los centri sociali autogestiti y en general de la movida no global local, como pasó después con Carlo Giuliani, el muchacho que murió en los choques con la policía en Génova en 2001, durante el G8 , apunta Javier Fernández, periodista de ANSA y seguidor del caso. Es julio de 2008. El tironeo contra el TAV sigue. Berlusconi insiste y las causas ecoterroristas quedaron absueltas en 2002, por la Corte de Casación de Roma. Pero el daño ya estaba hecho. En marzo pasado, manifestaciones en distintas ciudades de Italia recordaron a Edoardo. Hubo marchas, banderas y afiches. Seguiremos luchando por la anarquía con Sole y Baleno , pregonaban. La casa comunitaria donde vivía la pareja amaneció de luto, con cortinas negras y la consigna: El Estado mata a aquellos que no doma . Gabriela Rosas, la hermana, dice no estar muy informada sobre lo que está pasando en Italia. Lo que es seguro es que mi hermana no era muy amiga de rendirle honores a nadie. Y no creo que piense distinto hoy, esté donde esté .


Sole rock

Eso es to-todo amigos - Los Redondos
"La Sole se fue/ de lo linda que era", canta el Indio Solari en el tema que cierra Ultino Bondi a Finisterre (1998), el primer homenaje post-mortem.

L ultimo gesto di liberazzioni - She-Devils.
"Me impactó su muerte. A través de mis años de punk y activismo conocí muchas potenciales Soledad", cuenta Patricia Pietrafesa, líder de las punks.

Jabalimaría - Sin Red
"Para mí ella es un referente político, social y espiritual: saltar sin red y jugarse el todo por el todo", describe desde San Isidro el guitarrista Charly Cardone.

Hierbamala - Sole
Discípulos de Mano Negra, estos italianos cantan en tiempo de reggae: "Sole en mi granja y también en mi lucha/Sole sigue el camino que tiene corazón".

Sweet home Buenos Aires

Cómo fue la metamorfosis de la Sole de Buenos Aires a la Sole de Turín Geminiana de ley, sus amigos y familiares la recuerdan como una chica sencilla, fachera, solidaria, idealista y muy influenciable. Una esponja, estudiante de un colegio de monjas y licenciada en hotelería.

Descendiente de Juan Manuel de Rosas, sus pasiones eran los perros (trabajaba como paseadora en Plaza Las Heras), el fútbol (salía con un Borracho del Tablón, nombre genérico de la barra brava de River) y el rock and roll (Redondos, Sumo, Ratones). Leía a Eduardo Galeano (tenía tatuado el pájaro indígena de Memorias del Fuego) y veraneaba en Villa Gesell...like a rolling stone. "Era una mina común y corriente, cero descontrolada", evoca hoy Carlos Aramburu, un viejo colega de la época de correas y bozales. Pasear perros iba contra los principios tan conservadores de su familia, siempre fue medio cheta ella. Un día me dejó un mensaje en el contestador, que se iba a Europa, así de la nada. Hasta siempre , decía. Después me enteré lo de Italia... No lo podía creer . Se fue por seis meses, se quedó toda la vida.

25.4.08

..." Me pregunto que podemos llamar " un camino ". Y me pregunto, ahora, ante estas lineas, como y para que dibujar ese camino. Si tiene sentido cristalizar una vida si aceptamos -si es que aceptamos- que una vida estar hecha de cambio como el tiempo esta hecho de futuros. Y me pregunto, sobre todo, a esta altura, que le preguntaria si pudiero -si la encontrara, si pudiera encontrarla, que le preguntaria. Si, sentado frente a ella, me atreveria a preguntarle si Gabriel le pegaba, por ejemplo, si es cierto que se peleaba tanto con su padre, si le importaba de verdad, si coger le era un gusto o una forma de pagar el amor, si su madre la cuidaba p asfixiaba, si su hermana era en serio una amiga, si queria tener mucha plata alguna vez, si no le molestaba pasarse tanto tiempo con sus perros, si pensaba a veces en su muerte, si alguna vez soño con futuros heroicos: esas cosas que no me atrevo a preguntarle a casi nadie -y que, por momentos, contesto en su lugar"....

" Es una edad muy fascinante esa en que a uno le gustaria que lo mataran para enterarse, despues de muerto, de lo que dicen de uno", escribio hace casi un siglo Rafael Alberti.

24.4.08

"... A veces me pregunto que pasaria si me la cruzara, ahora mismo, por la calle, en un bar, en la plaza Las Heras. Ella solia caminar por estas calles: me pregunto que pasaria si la viera pasar por la vereda, una desconocida enredada de perros, una molestia en el camino. Si miraria a sus perros, si la miraria. Si volveria a mirarla, si me pararia a mirarla por la calle. Y me pregunto si hablaria con ella, si tendria de que hablar. Si alguna vez habriamos podido sentarnos a conversar de algo, fumar un cigarrillo o un porrito, soportarnos mas de quince minutos -me pregunto, ahora, cuando la vida de ella ocupa tanto de mi vida..."

Amor y Anarquia - La vida urgente de Maria Soledad Rosas, pag. 24
Me preguntaba como se arma una vida. Con que pequeños datos y grandes decisiones se va trazando ese retrato que, alguna vez, sera lo que quede de esos años? Piensan los hombres, las mujeres en el dibujo de sus propias biografias cuando toman ciertas decisiones, determinadas vias? 
O sus vidas mas que nada les suceden, se transforman en su historia, cuando no hay mucho que se pueda cambiar solo el relato? Me preguntaba: Quien arma cada vida?
Me lo pregunto sin saber la respuesta, sin saber la respuesta me sirve para algo: sin respuestas.

1.10.07

solo se fue

...sonaba el grabador, se divertian. En algún momento Soledad penso que hacia mucho que no pasaba una noche tan agradable. A las dos y media de la mañana los carabineros tocaron la bocina y los deslumbraron con las luces de su patrullero. Soledad solto una puteada y salio a la puerta:
- Acá estamos, carajo, que mierda quieren.
" Ellos seguian apuntando con sus faros y ella se embolo. Pero hicimos un par de chistes y la cosa paso", dira Ibrahim. " Soledad se quedo con nosotros hasta bastante tarde, como las cuatro. La ultima media hora estaba muy pensativa. Los demas charlabamos, haciamos chistes y ella estaba como si no estuviera: solo su cuerpo estaba ahi. Y despues de media hora de estar ahi, callada, nos dijo ' eh, yo me voy a dormir '''.

- Chicos, yo me voy a dormir. Gracias por la visita, de verdad. Me gusto mucho q vinieran.
- No te quedas un rato mas?
- No, en serio, estoy muy cansada. Muy cansada, de verdad.

Quien sabe cuando decidio que era el momento. En esa media hora, esa tarde cuando los vio llegar o una semana antes, unos dias: esa madrugaada de sabado era igual a aquella madrugada de sabado en que Edoardo se habia colgado de su cama. Quien sabe: quien sabe si en algun momento decidio que era el momento.

26.9.07

Un Funeral


..."Hay una cosa muy interesante que dijo el fiscal al final del proceso contra Silvano: nosotros nunca pensamos que estos tres pudieran poner en peligro al Estado, porque el Estado tiene miles de personas armadas, dotaciones, aviones, todo, y estos tres no lo podian poner en crsisi, decia el fiscal. Pero la vida que llevaban, la forma en que actuaban podia ser un ejemplo de rechazo del sistema que podia resultar contagioso. Como quien dice " no nos asustaban, pero eran un ejemplo pesimo para la gente normal"; esa era la "peligrosidad social" de la que tanto hablaban. El ejemplo de quien consigue vivir sin inclinar la cabeza ante ellos, y que muestra que eso es poisble, practicable, que se pueden crear agujeros que incluso pueden agrandarse, si todo va bien, y que todo eso no es absurdo, que no es utopico. Eso era lo que no soportaban"....

..." El funeral fue un momento de gran tensión, de conmocion colectiva", dira Ita, ocupante del Asilo. " No sabiamos si, al final, iban a dejar venir a Sole. Que la dejaban, que no la dejaban, habia tantas versiones. Estabamos por meter el cajon en la fosa y vimos que llegaba el camion celular: esa debe ser Sole, la dejaron. Y finalmente la vimos bajarse rodeada de guardias de La Velette: todos nos pusimos a llorar, ella y nosotros.
La jueza habia autorizado a utorizado a ultimo momento: es probable que haya influido la presion de varops parlamentarios --Cento, Colombo y Valetto-- que amenazaron con una huelga de hambre. En el cementerio de Brosso, Soledad se mezclo en un abrazo con Paola Massari: las dos juntas lloraron un largo rato. A su alrededor sus compañeros gritaban " Libertad para Sole y Silvano". Ya llovia.
El cajon seguia cubierto con la bandera negra y habia sobre ella, un cartel manuscrito por Soledad: " Vivie fuera de las leyes que esclavizan, fuera de las reglas estrechas, fuera de las teorias formuladas para las generaciones futuras. Vivir sin creer en el espejismo del paraiso terrestre, vivir para la hora presente y mas alla del espejismo de la sociedad futura. Vivir y palpar la existencia del placer, orgulloso de las guerras sociales, es mas que un estado mental: es una forma de ser, ya mismo. Baleno".


21.9.07

"Tanto amor tira abajo las paredes. Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia, quien quiera
oir que oiga.", terminaba diciendo, en castellano, y, unas palabras sueltas:
" Fuerza, lucha, moral, alta, dignidad, meditación". Y los dibujos de un solcito
con un arcoiris -en italiana arcoiris se dice arcobaleno- , y un pronostico final:
" Y un día brillaremos mucho mas".
" Violencia es un desalojo, es un teléfono intervenido,
un seguimiento. Violencia es una carcel donde tratan de matarte todos los días.
Violencia es la explotacion humana y ambiental, violencia es un juez, un cana,
el Estado, el poder ".

- Amor y Anarquia: La vida urgente de María Soledad Rosas, pag. 190

17.9.07

" Nosotros, FLNG, declaramos iniciada la campaña de liberación primavera-verano 97 con las siguientes condiciones", decía el comunicado número 1 del FLNG, Frente de Liberación de los Enanos de Jardín. " Liberación indiscriminada de todos los enanos. Las condiciones de detención inhumanas nos llevan a acciones cada vez mas audaces a riesgo de nuestra integridad. Cada enanito encarcelado será una barricada. Golpear a un carcelero para educar a cien. Diez, cien, mil enanos liberados . Golpear en el corazón de todos los dueños de enanitos. Todo el poder a los espíritus libres de la selva: enanos, gnomos, elfos y brujitas. Que cada cual decida en que sitios irrumpir para liberar a los compañeros enanos.
Ahora y siempre: enanos libres y salvajes."

El Frente no se limitaba a los comunicados: en la noche del 3 de junio, una acción perfectamente coordinada había logrado la liberación de veinte enanitos de jardín - sin sufrir ninguna baja. Varios grupos de okupas los habían retirado de sus prisiones jardineras y, en sentida procesión , llevados hasta las laderas del monte Musiné, un sitio de antiguos ritos mágicos. Allí uno de ellos, Silvano Pelissero, larga túnica blanca, recitó unas plegarias y todos cantaron y bailaron hasta el alba para festejar esa liberación. " Libres de corretear por el bosque", informaba otro comunicado, " los enanitos no cantan ay ay ay vamos a trabajar, sino que se dedican a pasatiempos muchos mas nobles a las sombras de los mejores hongos".

-----------------------------------------------------------------------------------

El 11 de julio, cincuenta militantes anarcos de Turín se vistieron de carteros y se tomaron el tren a Milán: allí desfilaron frente a la radio Popolare. Llevaban un paquete cada uno y se acusaban de los crímenes más variados: el corte de la oreja de Van Gogh, el aluvión de 1994, la derrota de Italia en el mundial '90.

-------------------------------------------------------------------------------------

La puerta del Asilo solía estar cerrada pero aquella noche de verano estaba abierta. Silvia y Soledad se pararon allí: no sabían bien que hacer. Soledad tenía un poco de verguenza y estuvieron a punto de no entrar. Pero no se les ocurría otra opción para pasar la noche.
¿Qué transforma las vidas? ¿Que hace que de pronto todo cambie?
Minucias, supongamos: un viejo barbudo que dice vayan a tal parte porque acaba de recordar que justo allí, las miradas de un chico que hace temblar las piernas de una chica, la espera de una palabra que no llega si otra la reemplaza, la lluvia que te cambia los planes poco antes y entonces sin ella nunca te habrias cruzado con aquel, un libro que te destella con sus tapas rojas, el coche que dobla donde no debiera, el terror de que nada esta trazado: la sucesión de los azares, las tentativas laboriosas de darles un sentido, la tonteria, la cobardia de precisar que tengan un sentido. Las decisiones que se toman, despues de los azares. Maz azares.


6.5.07

Amor se fue

-Rosas preparate para salir.
Las guardias la esposaron y la llevaron por el pasillo con un par de empujones: nadie le quiso decir adonde iba. Eran las tres de la tarde; la metieron en un furgon policial muy custiodado y arrancaron. Soledad imagino destinos: el tribunal, un hospital, otra prision, vaya a saber. En el instituto de Medicina Legal de via Chiabrera la bajaron con tremendas precauciones y la llevaron, siempre rodeada, hasta la morgue. En el medio de tantos uniformes parecia todavia mas chiquita. Hacia frio. En un costado de la sala, sobre una tarima de metal, bajo una campana de vidrio estaba Edoardo.
- Amor, mi amor.
Grito Soledad y empezo a llorar. Habia pensado que queria mantenerse firme; cuando lo vio supo que no podria. Trato de taparse la cara con las manos: las esposas le lastimaron las muñecas. El cuerpo de Edoardo estaba tapado por una sabana blanca: su cara ya no tenia mirada, la barba hirsuta, el color agrisado de los muertos. Soledad nunca habia visto un muerto. Penso: se parecen a los vivos demasiado.
Pasaron minutos. Soledad en silencio, los ojos clavados en el muerto. Ya no lloraba: era silencio. Toda ella era silencio. Despues un guardia contaria que dijo " hasta la vista amor, nos vemos pronto". yo no la oi.
Le dijeron que tenian que salir. La escoltaban varios carabineros; aun asi se las arreglo para saludar a los fotografos con el clasico fuck you: esa foto de una chica rapada y esposada y desafiante recorreria el mundo. En la foto Soledad tenia un jogging adidas, un pulover gordo con su cierre relampago y un policia de boina que la agarraba de los brazos; tambien tenia los labios apretados, la mirada hacia abajo para no tropezar en la escalera, la cara flaca por la huelga de hambre y las esposas en las manos; en la foto soledad levantaba las dos, unidas, esposadas, con el dedo medio de cada una en desafio. Era un gesto de amor y enfrentamiento: ella, despues, contaria que lo hizo por orgullo anarquista y por su hombre.
" Es dificil encontrar una explicacion a todo esto, aunque si lo pienso quizas no tanto: Edo era una persona demasiado libre como para estar en un lugar como este. Este lugar no es para el, ni para nadie. Solo me reconforta pensar que el es nuevamente libre, esta vez para siempre. Yo pienso que cuando una bella persona como el se va es porque aca ya no tiene nada que hacer".
" Pienso que la vida es solo un paso para prepararse para ir a un lugar mucho mejor, donde somos realmente libres".....

Amor y Anarquia: La vida Urgente de Soledad Rosas
- Amor, por que, porque tuviste que dejarme sola? No pensaste en mi, mi amor no te alcanzaba?
Despues pensaba que era injusta, que quizas lo habian matado; despues volvia a la indefinicion y otra vez los reproches. Dos, tres minutos lloraba, sacudida, entre los brazos de ese desconocido que podia definir su fururo.
- Que egoista, carajo, que egoista que estuvo!
Dijo, ya mas calmada. Y siguio con los ojos extraños de quien no se convence de que ya no es posible:
- Aunque lo condenaran, igual podiamos hacer una vida juntos; yo lo espero, yo puedo esperarlo.
Ese dia era falso, la carcel, ese idioma que hablaban esos brutos, los guardias eran falsos, las derenidas que la mirarian con esa mezcla de simpatia y curiosidad eran muy falsas, ella misma ahora, pensando que todo eso era falso, era mas falsa. Nada de todo eso estaba sucediendo en realidad. Soledad no creia que todo eso le estuviera sucediendo en realidad. No hay lugares para enterarse de la muerte de un amor, penso, pera la carcel es el peor de tantos imposibles.
- Se me ocurre una sola razon: si lo hizo, lo hizo para que no nos olvidaran aca en la carcel.

3.5.07

Primer capitulo: La Irrupción

Soledad gritaba. Esa mañana la habían despertado muy temprano todavia mas que de costumbre. Fue violento: hacia las seis y media una guardiana con voz de odio le habia ladrado que se levantara:
- Rosas, arriba. Vamos, rapido.
Desde su llegada a Italia, ocho meses antes, Soledad habia dejado de ser Soledad: alli todos la llamaban Sole. En Buenos Aires, antes, algunos la llamaban asi, pero en Italia Sole era sol y le gustaba que su nombre se hubiera transformado en eso. Hasta la carcel: en la carcel no habia sol y las guardianas la llamaban Rosas. Para ellas Rosas no era mas que un apellido.
- Vamos Rosas, no me hagas enojar.
Soledad penso que le importaba tres carajos que la guardiana se enojara que igual tuvo que levantarse. La mujer le dijo que la siguera y la empujo suavecito: no mucho, solo para marcar que podia hacerlo. Soledad le pregunto que pasaba, porque se la estaba llevando y la guardiana le dijo que no sabia: quizás fuera verdad. Caminaron por un pasillo largo; todavia estaba oscuro.
La guardiana la llevo hasta una celda donde no habia nadie, donde no habia nada; Soledad entro y la otra cerro la puerta y la siguio vigilando desde afuera. Fue entonces cuando Soledad empezo a gritar. Estaba sola y sabia que no servia para nada, pero queria gritar: por lo menos le molestaria a esos hijos de puta que no iban a hacer con ella lo que se les cantara. Soledad gritaba y pateaba y puteaba, esa mañana todavia mas temprano que de costumbre.
Al cabo de un rato Soledad se callo. Nadie parecia escucharla, y ademas Edoardo le habia dicho que era mejor tratar de reirse. Por suerte no la habian revisado y tenia su ultima carta en el bolsillo del pantalon: " Yo tambien lloro, sabes, sirve oara descargar las tensiones. Pero reir seria mucho mejor".
Soledad se prometió que ese día haría todo lo posible por reirse.

" Sole, recibi tu carta, me contas cosas muy lindas y la fabula de la tribu india me hace acordar un sueño de la otra noche. Vos y yo habiamos alquilado un bajo electrico, un redoblante y un charleston. Vos tacabas el bajo y yo el redoblante y el charleston. Tocabamos como nos daba la gana y nos divertiamos mucho. Despues haciamos una fiesta y venian nuestros amigos y tocabamos con ellos; algunos bailaban, otros tocaban y todos se reian felices. Despues vos y yo nos ibamos en una bicicleta a dar una vuelta, pedaleando un poco yo y un poco vos. Era de noche pero se veia porque habia luna y estrellas. El cielo estaba limpido y en un momento llegabamos a un bello prado florecido, nos acostabamos, nos abrazabamos y nos dormiamos.
" Cuando lei que pensabas tener un chico me acorde que esta mañana, mirando un programa de la tele que hablaba de la adopcion, pense que lindo seria adoptar uno. Pero enseguida entendi, escuchando lo que decian, que era una cosa complicada, que la burocracia a menudo desalienta a los que lo intentan.(....)
" Me mandaron unos recortes de diario con articulos sobre nuestro arresto. Me guarde una foto tuya, asi si un dia estoy inspirado me gustaria tratar de hacerte un retrato. Me gustaria hacerlo de memoria pero quizas sea demasiado dificil para mi. Quizas si un dia un perro llegase a la casa en donde vivamos podriamos tenerlo, si el quisiera estar con nosotros.
" Casi todos los dias pongo el pan que hacemos en la ventana y los pichones vienen a comerlo. Algunos son muy lindos."
" Yo tambien lloro, sabes, sirve para descargar tensiones. Pero reir seria mucho mejor.
" Te valoro tanto, querria abrazarte fuerte.
" tu Baleno."
Baleno era Edoardo, su hombre, y Soledad releyo varias veces el final: Edoardo no solia escribir mimos. Despues se quedo callada, casi sin pensamientos, esperando algo que no conseguia imaginar. Pero la lectura la habia reconfortado. En cuanto volviera a su celda le contestaria.

Ya debian ser las ocho, por lo menos: los rumores de la carcel iban creciendo y una luz empezaba a filtrarse por la ventana alta. En la celda de aislamiento no habia ni siquiera una manta, y hacua frio. Soledad pensaba en el retrato que Edoardo queria hacerle y se pasaba la mano por el peso al ras: habia tomando la costumbre de cortarselo todas las semanas y le gustaba el cepillito de su cabeza rapada, esa manera de rechazar el modelo de belleza de las publicidades. Ella habia sido bonita como tantas, chiquita, bien formada, una cara agradable, y ahora habia decidido cambiar su forma de ser linda: la belleza era la diferencia, atreverse a ser otra y ser ella. Se volvio a pasar la mano por el craneo y se miro la camiseta roja: grandota, alguna mancha.
- Rosas....
La interrumpio la guardianam casi en un susurro. Su tono parecia mas amable: extrañamente amable.
- Vamos, Rosas, te tengo que llevar a la sala de coloquios. Te esta esperando tu marido.
- Mi marido?
- Si, tu marido.
Por un momento se confundio: seguramente queria confundirse. Despues se sonrio: su marido, claro, no era Edoardo sino Luca Bruno, el compañero anarquista con quien se habia casado un mes antes para conseguir la residencia. Ya habia hecho varios intentos para que la dejaran ver a Edoardo pero todos chocaban contra la burocracia de la carcel y del tribunal: como no los unia nada legal no tenian derecho a una entrevista. Soledad no se desalentaba: insistiria hasta lograrlo. Luca, en cambio, por aquel casamiento formal, tenia derecho a visitarla y ya habia ido una vez: al fin y al cabo era un amigo, le contaria como estaban las cosas afuera, las distraeria por un rato.
La sala era grande: a veces se juntaba mucha gente y el ruido se hacia insoportable, pero a esa hora estaba vacia. Luca la saludo con un beso y bajo la mirada: parecia intranquilo, confuso. Le pregunto como estaba y casi no escucho su respuesta. Pero ella estaba cabreada y queria contarle por que:
- Luchino, no se que les pasa a estos hijos de puta que esta mañana me agarraron y me pusieron en aislamiento. Que carajo estan haciendo?
Luca seguia callado; los dedos se le trababan armando un cigarrillo.
Despues supuso que era mejor decirselo cuanto antes:
- Sole, no se como empezar. Baleno esta muerto.
- Muerto? Como muerto? Que quiere decir muerto?
Balbuceo soledad. De pronto el italiano se le volvia una lengua tan extraña: no entendia. O entendia demasiado. Luca no sabia si callarse o seguir hablando:
- Muerto, no se, carajo. Me acaban de decir que se mato esta noche.
Soledad solto un grito.

Edoardo se habia ahorcado, con su sabana: la habia atado a los barrotes de la cama de arriba y se habia dejado caer en el suelo sobre sus rodillas para asfixiarse.

Pero por que me hizo esto?!?! Porque?! Porque?!
Gritaba Soledad, en castellano, con todo el desgarro que una voz puede dar, y Luca la miraba sin saber que hacer.
-Porque me dejo asi?!?! Hijo de puta. porque me dejo asi!
Muchas veces, en los meses siguientes, Soledad se arrepentia de esas puteadas iniciales. Pero en ese momento no podia pensar en otra cosa: Edoardo se habia ido, la habia dejado sola, la habia dejado; se habia separado de ella para siempre.
- Como pudo, carajo, como pudo?
S0ledad seguia gritando, se agarraba la cara con las manos, se deshacia la cara como el que estruja un tomate muy maduro. El mundo de pronto le resulto un tomate demasiado maduro, a punto de deshacerse en chorros rojos. Todo le parecia un delirio, una ficcion, pero al mismo tiempo era tan verdadero: era la vida haciendose de pronto demasiado real, convirtiendose en muerte. Luca intento consolarla con un abrazo que Soledad no terminaba de aceptar. Ella hablaba con otro:
- Me dejaste, amor, te fuiste, me dejaste aca sola, amor, la puta madre que te remil pario!
Gritaba, desesperada. Minutos antes la carcel era algo terrible; de pronto se habia convertido en un mal tan menor. Soledad gritaba, lloraba, se retorcia y seguia preguntandole por que me hiciste esto, por que me abandonaste. Hay preguntas que solo se pueden hacer a los que ya no saben contestarlas...

una parte del primer capitulo del libro
- Amor y Anarquia: La vida urgente de Soledad Rosas...
Martin Caparros

Martín Caparros - Amor y Anarquía. La vida urgente de Soledad Rosas

" La Sole se fue de lo linda que era."
Los Redonditos de Ricota, " Esto es to-todo amigos "

Quiero reconocerlo: lo primero que me llamó la atención fue su muerte. Los diarios la contaban y decían que habían sido por una causa o un amor: en los últimos días de aquel siglo, las razones zonaban tan extrañas. Morir por una idea o por una pasión son dos anacronismos diferentes, pero participan de la misma esperanza: que mas allá de aqui y ahora existe algo mejor, sin lo cual todo esto es muy poquita cosa.

La muerte de Soledad me llevó a la de su novio, Edoardo: este libro podía haber sido la historia de dos muertes solitarias- y por lo tanto misteriosas. Un hombre y una mujer que se amaron aparecen colgados de formas semejantes en una celda y una granja del Piamonte. Alli quedaban sus vidas, sus misterios: como saber que pasa cuando dos mueren solos, cuando no dejan notas que lo expliquen cuando dejan enigmas.
Toda muerte es una certeza que despierta infinidad de dudas-y algunas, muchas mas. Es verdad: sus muertes me llevaron a buscarles las vida.
A primera vista sus muertes cambiaron sus vidas por completo: las hicieron dignas de alguna forma de la historia. Quizás, en este historia, sus vidas puedan cambiar sus muertes: prestarles un sentido, darles vida.

Quería conocer sus historias: quería saber como se crece en la Argentina contemporánea, como el futuro que nuestro país no ofrece puede ser reemplazado por otros. Como una fugitiva se armaba una vida nueva en otro país -europeo, pretigioso. Como se hacía una militante en tiempos de neoliberalismo y olvidos y renuncios. Como una chica de barrio norte llegaba, en pocos meses, a convertirse en el Enemigo Público número uno del Estado Italiano. Y por qué un Estado moderno edificaba con tanto cuidado la figura de sus enemigos -la figira del terrorista -y como terminaba destruyendo los monstruos que inventaba -porque los inventaba para eso. Quería saber si Soledad se inventó un enemigo, si Soledad fue un invento de sus enemigos: precisaba enterarme.

Eso fue hace dos años: eran tiempos que parecian vacios. Después las calles de la Argentina volvieron a llenarse de personas -y también de muertes. Y Soledad Rosas empezó a tomar otros sentidos.

Prólogo libro Amor y Anarquia - La vida urgente de Soledad Rosas
Martín Caparros

19.3.07

* * * Te llevo en la piel * * *


Este tatuaje es por Sole, no se si le hubiese gustado que alguien se tatue su nombre y eso, pero vendria a ser como una especie de " admiracion" a su forma de vida y que a pesar de todo jamas renuncio a sus ideales y que aunque tomo la decision de no estar mas, prefirio ella decidir que hacer con su vida a pesar de estar a disposicion de un estado de mierda.
Por ahi como dice la forrita de mi amiga " va a bajar y te va a cagar a palos"....
pero bueno, es por ella, por sole y por el movimiento Anarquista.


* El odio es el sentimiento que muchas veces sustituye al amor cuando el corazón quiere olvidar *

12.3.07

La Sole se fue...de lo linda que era!

Esta historia de María Soledad Rosas, Edoardo Massari y los arrestos a anarquistas en Italia empieza, en realidad, el 17 de septiembre de 1996: 300 carabinieri (la policía italiana) comenzaron un largo raid para encarcelar a casi todos los libertarios del país.
Las órdenes provenían del juez Antonio Marini y los fiscales Ionta y Vigna, quienes pretendían asociar a los anarquistas y a los okupas o squatters (no todos son necesariamente libertarios) con una organización paramilitar ecoterrorista que se llaman Lobos Grises y que, según los squatters de Turín, ni siquiera existe.
Los cargos a los detenidos (no se sabe exactamente cuántos cayeron aquella vez) van desde la asociación subversiva hasta asesinato y venta de armas: según el juez, muchos squatters serían encubridores de los grupos armados. Una de las principales acusaciones fue el sabotaje al TAV, un tren de alta velocidad de la compañía Val Sussa en 1996, además de atentados a varios canales de televisión.


María Soledad llegó a Italia en julio de 1997, en un viaje que le regalaron sus padres como premio por terminar la facultad, en donde cursó la carrera de hotelería. Era ecologista, vegetariana (incluso no comía derivados animales, ni leche ni queso, y practicaba urinoterapia, es decir, se tomaba su propio pis para purificarse), no usaba materiales plásticos ni aerosoles.

En el norte de Italia conoció a Edoardo Massari, “Baleno”, que le llevaba 11 años y ya vivía como squatter en Turín. Se enamoraron y juntos viajaron a España.
Después de Navidad y de vuelta a la capital piamontesa, se instalaron en un “palazzo” abandonado. En ese barrio también funciona Radio Blackout, una emisora libre que se autoproclama defensora de “las ocupaciones, los centros sociales, las radios libres, el antiprohibicionismo, la nueva tecnología, las raves, los transexuales, los movimientos de liberación, las editoriales independientes, la buena cocina, la autogestión, los indios, la antipsiquiatría, los estados alterados, etc

Ahí vivió Soledad hasta el 6 de marzo, cuando dos cuerpos especiales de carabinieri irrumpieron en los squatts buscando a Edoardo y Silvano Pelliseri, un amigo. Los arrestaron acusándolos del atentado al tren, y se la llevaron a ella también (en Italia, para hacer un allanamiento tiene que haber por lo menos tres personas en la casa). Al otro día, hubo una manifestación y disturbios en la calle, con más de 20 detenidos. Se retomaron los squatts y los okupas festejaron toda la noche.
Soledad ni siquiera estaba en Italia en el momento del atentado al tren y no parece haber pruebas concluyentes de que Silvano y Edoardo pertenecieran a un grupo armado. Según los okupas, se trataba de buscar un chivo expiatorio después de dos años de investigaciones infructuosas, y a esto han contribuido los medios masivos italianos que enseguida los bautizaron “ecoterroristas”. La noche del 29 de marzo, Baleno se suicidó en la cárcel.

El 2 de abril se hizo el funeral: a través de la radio se le pidió a los medios y a la policía que no aparezcan. No hicieron caso y un periodista terminó herido. El 4 de abril, 8000 manifestantes apedrearon el Palacio de Justicia de Turín. Después del suicidio de Baleno, a Soledad se le concedió el arresto domiciliario en Benevagenna, en la comunidad terapéutica Bajo Los Puentes de Piamonte. Allí la visitó su hermana MaríaGabriela y su mamá Marta. La noche entre el 10 y el 11 de julio Soledad se suicidó, ahorcándose con una sábana. Silvano está detenido en la prisión de alta seguridad de Novara, donde cumple una huelga de hambre y sed para que se le conceda el arresto domiciliario, o al menos se lo informe de la fecha del juicio. El supuesto arsenal que se encontraba en la casa ocupada de Turín nunca fue mostrado al público. El jueves pasado, cuando las cenizas de María Soledad salieron de Italia, miles de manifestantes se acercaron al aeropuerto y allí hicieron 42 minutos de silencio. Los restos de la Sole son considerados por el Estado italiano como de “alto riesgo”. Tienen miedo a las represalias y/o acciones de sus compañeros.

LA CARTA
Apenas conoció la noticia de la muerte de su compañero Eduardo, Soledad escribió esta carta que hoy se puede encontrar en Internet, en el sitio de la Comisión de Defensa Anarquista.

" Compañeros y compañeras: La rabia me domina en este momento.
Siempre he pensado que cada uno es responsable por sus actos, pero esta vez hay culpables y los quiero mencionar en voz alta, son aquellos que mataron a Edo: el Estado, los jueces, los abogados, la prensa, el T.A.V., la policía, las leyes, las reglas y toda la sociedad de esclavos que acepta este sistema.
Siempre luchamos contra esta dominación y es por ello que hemos terminado en la cárcel. La cárcel es un lugar de tortura física y psíquica, aquí no se dispone de absolutamente nada, no se puede decidir a qué hora levantarse, qué comer, ni con quién hablar, ni con quién encontrarse, ni a qué hora ver el sol. Para todo hace falta hacer una “solicitud”, hasta para leer un libro. Ruido de llaves y cerraduras que se abren y se cierran, voces que no dicen nada, voces cuyo eco se escuchan en los pasillos fríos, zapatos de goma que no hacen ruido y una linterna que en los momentos menos pensados está ahí para controlar tu sueño, correo controlado, la palabra prohibida. Todo un caos, todo un infierno, todo la muerte.
Así es como te matan día a día, despacio pero seguro para hacerte sentir más dolor. Por eso Edo ha decidido terminar abruptamente con este dolor infernal. Al menos él se permitió tener un último gesto de mínima libertad, de decidir él mismo cuándo terminar con esta tortura.
Entre tanto, me castigan a mí y me ponen en incomunicación. Eso significa no sólo no ver a nadie sino tampoco recibir ningún tipo de información, no tener una frazada para taparse. Ellos tienen miedo de que yo me suicide. El mío es un aislamiento cautelar, lo hacen para “salvaguardarme”, y así no tener que asumir la responsabilidad si yo decidiera también ponerle fin a esta tortura.
No me dejan llorar en paz, no me dejan tener un último encuentro con mi Baleno. Veinticuatro horas al día, un agente me custodia a cinco metros de distancia.
Después de lo que pasó, los políticos del partido verde que vinieron para darme su pésame y para tranquilizarme no se les ocurrió nada mejor que decirme que “ahora seguramente todo se va a resolver más rápido, ahora todos van a seguir con más atención el proceso y pronto te darán arresto domiciliario”.Después de este discurso me quedé sin palabras, estaba sorprendida, pero pude preguntarles si se necesita de la muerte de una persona para conmover a un pedazo de mierda, en este caso el juez.
Insisto, en la cárcel ya mataron a otros y hoy mataron a Edo, estos terroristas con licencia para matar.
Voy a buscar la fuerza de alguna parte, no sé de dónde, sinceramente ya no tengo ganas pero tengo que seguir, lo hago por mi dignidad y en nombre de Edo. Lo único que me tranquiliza es saber que Edo ya no sufre más. Protesto, protesto con mucha rabia y mucho dolor."

Sole

P.D.: Si el hecho de encarcelar a una persona es un castigo, entonces a mi ya me castigaron con el asesinato de Edo. Hoy empecé la huelga de hambre. Quiero mi libertad y la destrucción de toda esta institución carcelaria. La condena la voy a pagar todos los días de mi vida.


Sole en el funeral de baleno (muerto algunos dias antes)